miércoles, 26 de mayo de 2010

4 - Preproducción (Parte I)

Variables a considerar para pre producir un programa televisivo:
- Recurso humano: producción, técnico, talento e invitados.
- Equipo necesario: cámaras de televisión, cámaras de video, iluminación, microondas, switchera, teleprompter, computadoras, máquinas de VTR, cónsola de audio, micrófonos, microondas.
- Escenario
- Vestuario
- Recursos materiales
- Necesidades
- Presupuesto

Fases de elaboración
De acuerdo a Sáinz, en el proceso de pre producción se dan una serie de pasos: Idea, Argumento, Tratamiento literario, Guiones originales (adaptaciones de obras literarias o teatrales), Guión técnico, Contratación, cesión de derechos de reproducción cinematográfica, Registro de autores, Depósito Legal, Propiedad Intelectual, … analicemos algunos de estos aspectos.

- Idea: Es el principio y motivación de toda producción. Todo se pondrá al servicio de esta idea motora. Es una fase preliteraria (no documentada). Es una declaración de intenciones o finalidades que serán tan amplias como la imaginación.

- Sinopsis: Se utiliza a menudo como resumen del proyecto de una película que va a realizarse y será analizado por un director, un productor o ambos, porque su objetivo es despertar el interés del productor para conducirle a la lectura del guión completo. Puede ocupar uno y medio folios. Plantea el desarrollo de la acción. Boceta el carácter de los protagonistas. Relaciona los escenarios sumariamente, pero no en su totalidad. Si se efectúa después del tratamiento sería para promoción. Será breve, concisa y la historia y personajes estarán en orden secuencial.

- Argumento: Es la primera fase literaria, desarrolla narrativamente la idea en breves líneas escena por escena, cuenta la historia y la finalidad o propósito de la producción. Contiene los acontecimientos esenciales y los personajes principales. Su extensión varía entre 7 y 12 páginas.

Descarga haciendo click un ejemplo de Argumento y Sinopsis de la serie Lost

Aquí podrán visualizar otros ejemplos:
http://www.unicef.es/salaprensa/propuestas_television.htm

- Escaleta: Desarrollo dramático señalado por secuencias. Intervención de personajes y desarrollo psicológico. Hasta diez folios. Ofrece interés en informativos. Favorece la elaboración preventiva. El término escaleta es bastante antiguo en las artes de movimiento. Los grandes escritores de ópera, tratando de evitar trabajo innecesario, presentaban un boceto o versión preliminar de la obra en la cual incluían los segmentos más importantes de la historia, a la cual llamaban Scaletta. En la actualidad el uso de la escaleta permite ver grosso modo la historia, la interrelación de los personajes, la sucesión espacio-temporal de escenas y sus conexiones, calcular las secuencias y programar la duración de cada una, así como conocer sus principales características. Prácticamente, la escaleta es un desarrollo próximo al guión literario, pero sin abordar los diálogos. Ésta se divide en bloques y éstos a su vez en secuencias. Es una guía imprescindible en programas no dramáticos.

Descarga haciendo click dos ejemplos de Escaleta

- Tratamiento: Están señalados: escenarios, acción, personajes. No hay diálogos, si acaso apuntes. Orden secuencial más elaborado. Producción puede conocer: Plan de rodaje con suficiente aproximación, presupuestos preventivos, memoria de localizaciones, primer desglose, posible duración, tiempo de rodaje, y prever la utilización de material maquinista.

- Guión literario: En éste se han de desarrollar, perfectamente las acciones, personajes y localizaciones. Los diálogos deben estar completos y no deben contener ninguna indicación de carácter técnico. Constituye el material que se pone en manos del director o realizador como herramienta de base para el rodaje o grabación, cuando no han intervenido en la elaboración. Ofrece información completa acerca del entorno (¿Dónde?), la época (¿Cuándo?), la acción dramática (¿Qué?), y los personajes (¿Quién?).

- Guión técnico: Estudio y análisis minucioso del guión literario. El director/realizador puede suprimir, incorporar o modificar pasajes de la acción o diálogo. Deberá contener el troceo por secuencias y planos, ajusta la puesta en escena de acciones y diálogos, incorpora la planificación y las indicaciones técnicas precisas: encuadre, posición de cámara, decoración, sonido, playback, efectos especiales, iluminación, etc.

- Plan de trabajo: Se encuentra dividido en secuencias mecánicas: unidad de espacio y unidad de tiempo. Dicho plan sirve a la producción para la elaboración de los desgloses.

- Story Board: o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Un story board es esencialmente una serie grande de viñetas que ordenan la narración de los hechos de una película. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias; en él se determina el tipo de encuadre y el ángulo de visión que se va a utilizar. Sirve cómo guía al director.

Descarga haciendo click ejemplos de Story Board o Guión Gráfico

Y aquí podrás conseguir formatos para realizar Story Board

Conoce cuál es el proceso de pre producción de guiones que debe cumplirse según cada género de programa haciendo click aquí


EL GUIÓN
Pudovkin defiende el “guión de hierro”, llamado también “montaje a priori” del film. Todo está minuciosamente previsto.

Vertov dice que el guión nace en el montaje, a partir de las posibilidades que presenta una ingente cantidad de material rodado.

Eisenstein habla de la “novela cinematográfica” (guión), en una posición de equilibrio con respecto a los dos anteriores teóricos.

Por ejemplo para los dibujos animados, es necesario seguir el primer método; en los films-reportajes o videos de actualidad o realizados con material de repertorio se impone el método Vertov; mientras que en la producción de dramáticos se impone la tercera vía.

En televisión el productor se enfrenta con tres modelos básicos de programas:
- Exigen un guión completo y total (dramáticos).
- Carecen de guión previo a la grabación (informativos).
- Sólo permiten una guionización parcial (entretenimiento, shows).

Para Whittaker existen programas semi-escritos y shows completamente escritos (no precisamente una larga lista para memorizar).

En la primera categoría se encuentran las entrevistas, discusiones, programas de participación, de variedad y espectáculos. El guión para shows semi-escritos se asemeja a un esquema básico que contiene únicamente los segmentos del programa y los tiempos indicados para cada uno.

Aunque los guiones para shows semi-escritos pueden ser comparativamente fáciles de escribir, este tipo de programas ponen presión al director y al talento para predecir cómo van a suceder las cosas y tratar de realizarlo "al vuelo" para que funcione.

En contraste, los guiones para programas completamente escritos contienen el audio y video completo para cada segundo. En el programa completamente escrito el contenido general, el balance, el ritmo y los tiempos pueden ser determinados antes de que comience la producción. Las sorpresas desagradables son minimizadas (nótese que no dijimos eliminadas).

Para Sainz los métodos para desarrollar el guión definitivo son muy variados. En los documentales biográficos de personas vivas, se efectúa primero la grabación de una entrevista que será después nuestro hilo argumental y, en definitiva, permitirá elaborar el guión.

En los concursos no hay un guión convencional, este tipo de guiones se dividen básicamente en tres documentos: continuidad, preguntas y previsión del comportamiento de los concursantes.

En los programas de entrevistas es difícil saber qué respuestas podemos obtener de los invitados, pero podemos prever las preguntas, sus posibles respuestas y las preguntas a las que darían lugar.

En los programas donde el público interviene resulta más difícil tener un guión; para evitar contingencias se recurre con frecuencia a la contratación o selección de público con el objetivo de tener un control sobre la producción.

Los guiones que nos permiten producir un programa varían de un género a otro. En casi todos los géneros se necesitan guiones de presentadores o locutores, pero no es frecuente que los haya en dibujos animados o dramáticos, entre otros. Los guiones gráficos o Story Board se emplean en procesos de infografía para la creación de esquemas y animaciones. Los guiones técnicos son mucho más precisos que los guiones de grabación, los primeros nunca se emplean en directo mientras que los segundos pueden servir para este fin. Por último los guiones literarios se emplean en aquellos programas que contienen reportajes, pequeñas dramatizaciones y siempre en los de ficción.

La diferencia entre escaleta y minutado consiste en la posibilidad de saber el orden y tiempo exacto asignado (minutado); al contrario cuando el orden y la duración están previstos, pero pueden existir alteraciones (escaleta).

Cuando nos referimos al guión presentadores/locutores hablamos de dos tipos: uno cuando los locutores aparecen en imagen y pueden incluirse por tanto anotaciones sobre su comportamiento delante de cámara, y dos cuando por el contrario no hay presencia delante de las cámaras y es una locución voz en off.

Según D’Victorica (2002, p.23) dentro de los equipos de producción siempre debe encontrarse una persona o grupo cuya función sea establecer las características que el mensaje televisivo tendrá, a quien se denominará guionista, encargado de “traducir” una idea o mensaje al lenguaje propio del medio televisivo.

El guionista es el responsable de escribir ideas en un texto destinado a ser producido y trasmitido, el cual deberá contener los cuatro elementos esenciales del lenguaje televisivo son la voz, música, sonidos e imágenes.

Para establecer la combinación adecuada de los cuatro elementos, primero se especifica la necesidad de comunicación, que toma en cuenta las características del público al que se va a dirigir, y el efecto que se pretende obtener. Este inicio lleva a la técnica especial de elaborar un guión para televisión, el cual siempre remitirá a pensar en dos partes básicas que pretenden satisfacer una necesidad de comunicación: el audio y el video.

Sin un guión previo se asegura que las horas de edición serán lentas y sin sentido, sobre todo si se traduce esto en términos económicos.

Es indispensable antes de la edición un guión, ya que asegura que el trabajo se hará sin pérdida de tiempo y dinero. D’Victorica define el guión como “la visualización previa de las imágenes, la concepción del producto final, es una pauta, una guía que orienta la creatividad”.

Todo guión tiene como función principal servir como guía de acción para la realización del programa de televisión, sin éste sería imposible su producción. La principal característica que todo guión debe poseer es la claridad, para ello debe respetar un formato, que son los modos establecidos y estandarizados para presentar información.

El guión y la realización están al servicio de la idea y son la puesta en práctica de las teorías y técnicas para transmitir el mensaje del mejor modo posible.

Guión Literario
El guión literario se emplea en producciones dramáticas, debe desarrollar perfectamente las acciones personajes y escenarios; los diálogos, escritos en estilo directo, también deben estar completos. En el guión literario no son necesarias la indicaciones de carácter técnico. Es normal que se divida en escenas y cada una esté precedida de una cabecera con indicaciones tales como: Interior o Exterior, Día o Noche, lugar de la acción u otras que se consideren necesarias.

El guión literario constituye el documento que con frecuencia llega a las manos del director o realizador como primera herramienta de trabajo para la planificación del rodaje o grabación. Es frecuente que el director de un programa de televisión supervise y redacte el guión. Puede presentarse de varias maneras:
- Modelo americano a una sola columna
- A una sola columna con diálogos en sangrado
- Modelo europeo a doble columna
- Modelo de tres columnas: acción, diálogos y banda sonora.

Haz click sobre este link para ver ejemplos de cada uno de ellos

Guión Técnico
De competencia exclusiva del realizador. El realizador analiza y descompone el guión literario. Este guión debe contener:

-Fragmentación del guión en planos, secuencias y/o bloques.
-Numeración cronológica de planos.
-Numeración de las escenas y secuencias.
-Definición de cada plano (tamaño, angulación).
-Modos de continuidad (corte c.i.,c.a.; fade f.i., f.o.; dis.; wipe; etcétera.)
-Efectos especiales (FX) como Slow motion: S.M., Blanco y negro B/N, etcétera.
-Música y audio.
-Toda la acción.
-Todos los diálogos.
-Todas las descripciones técnicas: sonidos, efecto de iluminación, movimientos de cámara, plantas de piso, etc.

Una vez que el guión literario está listo, el productor pasa una copia del mismo al director quien es el responsable de trasladar a imágenes aquello que está expuesto en el texto, de tal manera que se obtenga un documento que sirva de guía para el trabajo de realización: el guión técnico. El realizador interpreta el guión literario y establece un punto de vista para abordar el trabajo audiovisual. Producto de esta interpretación se obtiene el guión técnico

El realizador crea el guión técnico a partir del trabajo de corte del guión literario. Cortar el guión es una expresión utilizada para designar a la división de la acción en una serie de planos consecutivos que integrarán el discurso audiovisual. Para tal tarea, el realizador debe poner atención y especial cuidado a la sucesión de eventos que narra la historia a fin de ubicar los picos dramáticos de la misma. Encontrar los picos dramáticos le posibilitará determinar qué parte de la acción deberá segmentarse en planos y cuál deberá permanecer fluida desde su inicio hasta su conclusión. El realizador a partir del trabajo de corte es responsable de que a través de los planos se establezca una conexión emocional entre el espectador y los personajes, o bien, entre el realizador y la obra: el guión.

En el guión técnico se presenta la acción que se verá y oirá en pantalla de manera fragmentada, dividida en escenas, secuencias o bloques de forma cronológica.

Aunque cada guionista o productor tiene su estilo personal de presentar un guión, el formato es de uso común, es una herramienta que facilita el trabajo. El guión presenta todos los elementos necesarios para su preparación, y al desglosarlos ayuda a presupuestar más fácil el programa y su segura realización.

Formato del guión

Según D’Victorica “la principal característica que todo guión debe poseer es la claridad… Para que el guión sea claro debe respetar un formato, los formatos son modos establecidos y estandarizados para presentar información” (2002, p.23).

El formato del guión para programas de televisión, como comerciales, documentales, telenovelas, cómicos, video musical, programas educativos y reportajes, está dividido en dos columnas, la izquierda se llama video sirve para describir cómo aparecerán las imágenes en la pantalla, y la columna derecha para las indicaciones de audio y la narración del reportero.

D’Victorica plantea que el formato del guión debe seguir las siguientes características básicas:
1. El tipo de letra que se debe utilizar es el que posee una máquina de escribir normal. Al utilizar procesador de palabras es recomendable usar letra tipo courier de 12 puntos.
2. Se utilizan hojas tamaño carta (21.5 x 28 cm).
3. Se debe dejar un margen izquierdo de 2 cm en la página donde se va a escribir y el margen derecho también de 2 cm, con estos márgenes se dispondrá de 17.5 cm para el texto.
4. Las páginas se numeran en el margen superior derecho a partir de la segunda página; debe indicarse el total de páginas que contiene el guión (página 1 de 20 o 1/20).
5. La página principal debe tener los siguientes datos: (a) nombre del programa, (b) nombre del productor, (c) nombre del escritor, (d) número de capítulo, (e) adaptación literaria, (f) sets, (g) nombre de los actores, (h) extras, (i) locaciones, (j) tomas de ubicación, (k) número de escenas y (l) duración del programa.
6. En las siguientes páginas sólo se escribe el nombre del programa.
7. La columna izquierda se comienza a escribir a partir del margen izquierdo (2cm) y abarca el espacio comprendido hasta los 8 cm de la página; se encabeza con la palabra “video” o “imagen”. En esta columna se detallan todas las descripciones visuales.
8. La columna derecha se comienza a escribir a partir de los 9 cm y abarca el espacio comprendido hasta el margen derecho de la página; se encabeza con la palabra “audio”. En esta columna se detallan todas las indicaciones de música, efectos de sonido, diálogos y/o narraciones y puentes musicales.
9. Cada bloque de la columna izquierda (video) debe coincidir con un bloque correspondiente de la derecha (audio).

Ruge propone otras características que debe tener el formato y que pueden aplicarse junto a las planteadas por D’Victorica con el fin de preservar la claridad y legibilidad del guión, estas son:

1. Escribir en letra los números superiores a doce.
2. Separar con guiones las palabras muy largas.
3. Evitar la separación de silabas al final de línea.
4. Las exposiciones de ideas no deben pasar del final de una hoja.
5. Las horas deben indicarse en la misma forma en que se habla: 19 horas 23 minutos.

Además, “el guión debe contener una serie de observaciones internas de la redacción: título, número de la noticia (imprescindible en los desarrollos mixtos), duración del reportaje, última imagen, último sonido, fuente, autor, fecha, número de producción”.

Presiona sobre este enlace para conocer un modelo de guión técnico para reportaje

Aquí puedes conocer la adaptación de ese guión técnico a guión para locución

Por su parte, Sainz propone una serie de recomendaciones que denominó Tratamiento manual del guión, y son las siguientes:
Anotaciones: sobre el texto del guión
Cada cambio de escenario: se cambia la hoja
Cambios de planos: línea horizontal
Cambios de bloque o secuencia: línea doble de distinto color
Datos de cámara: en la columna de la acción: plano, indicando definición, tamaño, angulación, movimiento, altura, modo de transición y diálogos.
Música y efectos: se anotan a derecha de página abriendo un corchete que abarque la parte de guión que ocupan.
Nombre del personaje: subrayado
Contener los siguientes apartados: nombre del escenario, Interior/Exterior, Día/Noche y numeración sucesiva de planos.

Guión de grabación o de trabajo
Se encuentra dividido en secuencias mecánicas. Una secuencia mecánica es aquella acción que se desarrolla en unidad de espacio y unidad de tiempo. Está división es de suma importancia para la planificación de producción, pues permite un desglose mucho más preciso y eficaz.

El guión de trabajo no deja de ser un guión técnico al que se le añaden todas las precisiones necesarias para la grabación: atrezo, semovientes, horas de citación del personal, entre otros aspectos. Además, está ordenado de acuerdo a la cronología de la grabación o plan de trabajo.

El guión de grabación es una variedad para programas de televisión que permite, sin disponer de una planificación rigurosa, acometer la producción de un programa normalmente. Este guión a veces puede sorprendernos por su simplicidad. Además, puede ser elaborado con tantas columnas como se estimen necesarias.

Este es un ejmplo de guión que fusiona el técnico, literario y gráfico:



Conoce cuáles son los guiones necesarios según géneros de programas

En este link podrás descargar una guía para elaborar la Carpeta de Producción con todo lo que se desarrolla en la pre producción

Guión para noticias y reportajes

Según Hersh “al escribir el reportero su narración en el lado derecho de la página, proporciona una lista de tomas específicas en el lado izquierdo para que concuerden con la narración que ilustran”.

Toda la información visual aparece en el lado izquierdo de la página, incluidos los rótulos que se insertarán durante la transmisión del reportaje, para identificar los lugares y la gente entrevistada… todos los extractos o bites de las entrevistas o discursos deberán escribirse totalmente. Si el tiempo no permite una trascripción verbal, las primeras y las últimas palabras del extracto deben escribirse con la duración exacta del reportaje, lo que le permite supervisar los bites, así como la narración.

El estilo narrativo en un reportaje audiovisual
Según Hersh para la narración del reportaje deben usarse oraciones simples y directas que puedan ser captadas fácilmente por los televidentes, ya que ellos sólo tendrán una oportunidad para captar el mensaje que les será enviado. También, es recomendable que el reportaje esté estructurado de forma lógica, mostrando cada paso de la historia y dejando la conclusión para exponer las posibles consecuencias del hecho o un resumen de las opiniones de personas implicadas en la historia.
“El estilo de redacción para televisión funciona mejor en la ‘voz activa’, en el cual el sujeto de la oración actúa sobre el objeto… Trate de usar la forma directa: dé el sujeto de la oración y después use el verbo para decir lo que hizo la persona”.

Nos guste o no, las entrevistas son el pilar de muchas o casi todas las producciones no dramáticas. Por ello, y por la dificultad que existe para hacer una entrevista interesante, debemos ponerle especial atención.

Aunque las "cabezas parlantes" pueden ser demasiado aburridas, la credibilidad y autenticidad derivada de obtener la información directamente de una fuente veraz es muchas veces mejor que tener un narrador presente dando la misma información. Por lo menos estamos obteniendo información directamente de la fuente.

Audio y video pueden ser insertados en un programa basado en la entrevista; Igualmente se puede cambiar a nuevos testimonios en otras locaciones que agregan variedad a la misma.

A menos que la persona entrevistada a cámara sea un orador excepcional o que los eventos sean altamente dramáticos, las entrevistas deben ser aprovechadas en segmentos cortos.

Tome en cuenta que una vez que hemos visto como se ve alguien en cámara, muy poco podemos ganar manteniendo la misma imagen mientras la persona continúa hablando. Si en vez de ello, mantenemos el sonido mientras cortamos a imágenes relativas al tema (material de apoyo o roll-B) se aumenta interés y ritmo.

El roll-B (material de apoyo) consiste de tomas a personas, objetos o lugares referentes a la entrevista básica (llamada también roll-A). Estas tomas son editadas sobre la entrevista básica, y anexan información visual que puede ser de ayuda para la comprensión del tema discutido.

Cuando se planifica una entrevista se debe planificar también las tomas secundarias para complementar la discusión. Muchas veces es imposible saber qué material adicional hay que grabar hasta haber realizado la entrevista. En esos casos mantenga sus opciones abiertas y prepárese para reaccionar rápidamente.

Muchos escritores experimentados (con buena memoria) solicitan solamente leer la entrevista e ir revisando la grabación de las tomas secundarias, mientras toman notas sobre las tomas y códigos de tiempo cuando preparan sus guiones basados en entrevistas. Esto no es sólo difícil, sino que aumenta el margen de error y mala interpretación durante la edición -especialmente cuando es otro quien edita.

El código de tiempo o "time code", a veces llamado código SMPTE/EBU, es un número de ocho dígitos que identifica exactamente las horas, minutos, segundos y cuadros en una secuencia de video. Utilizando estos números, que marcan puntos exactos en el video, puede especificarse en el guión las imágenes necesarias con absoluta precisión. Si los puntos de entrada y salida de las tomas necesarias están especificados con código de tiempo en el guión, las posibilidades de error y malos entendimientos son prácticamente eliminadas. Hablaremos más del código de tiempo en la sección de edición.

El bite sonoro
Hersh (1998, p. 57) dice que el bite sonoro es un elemento básico del reportaje noticioso de televisión y lo define como “extracto de lo que una persona dice en una entrevista o conferencia de prensa, y que da autenticidad a la historia… es la fuente material que apoya el punto de vista del reportero”. Los bites sonoros pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. Opinión pública. Hablar con gente en la calle para obtener su reacción ante historias populares que afectan a un gran sector de la población.
2. Opinión política oficial. Los funcionarios públicos y los políticos frecuentemente tienen una perspectiva que refleja la opinión “oficial” de su partido o gobierno. Aunque esto puede ser esclarecedor, el reportero debe estar siempre consciente de que estas fuentes pueden tener un interés particular en que la historia se cubra con un mensaje específico que quieren comunicar.
3. Opinión de un experto. En muchos reportajes existen opiniones opuestas acerca de la misma información… podemos tratar de conseguir a un observador “objetivo”, un experto en la materia que ayude a aclarar los temas básicos para el público. Éste podría ser un catedrático especialista en el tema, un representante de una organización internacional de analistas que no tenga nexos políticos con el contenido del reportaje, o un ingeniero, abogado u otro profesional que pueda hablar con credibilidad.
4. Opinión de víctima/sujeto. La persona que es el sujeto de la historia… tienen una perspectiva especial de la historia en la que están involucrados. Sus opiniones y reacciones ante los sucesos narrados en el reportaje son fundamentales para la audiencia.
5. El bite sonoro ambiental. En muchas tomas para noticiarios pueden utilizarse gritos, exclamaciones o lemas expresados por la multitud, a manera de bite sonoro de entrevista, para intercalar en la historia la opinión de la gente que estamos viendo (Hersh, 1998, p. 57).

Captar la atención de los televidentes en un reportaje audiovisual
Para lograr obtener el interés y la curiosidad de los televidentes Hersh propone que “la primera imagen debe hacer que el televidente quiera ver y oír más. Y las primeras palabras del reportero deberán apoyar ese deseo, ya sea creando una sensación de importancia de lo que se está mostrando o estimulando la curiosidad de los televidentes al poner de relieve el lado humano de la historia”.

Análisis del proceso de pre producción
Una vez definido lo que se va a realizar comienza un proceso de comunicación a través de reuniones previas con el personal involucrado en la producción para trazar el plan de trabajo a todo nivel, tanto artístico, técnico y operativo; de esta manera se logrará un equipo que con sus aportes evitarán y reducirán al mínimo las fallas que pudieran existir o presentarse durante el proceso de realización del evento (grabación o transmisión).

Para grabaciones en exteriores, se debe responder las siguientes preguntas:
¿Dónde queda el lugar?, ¿Es poblado?, Si es poblado ¿a qué distancia se encuentra de la ciudad?, ¿Hay alojamiento?, ¿Tiempo en el traslado del personal al lugar de grabación?, ¿Qué equipos podemos dejar en el lugar?, ¿Se trabajará de día o de noche o día y noche?, ¿El lugar es de difícil acceso?, ¿Hay transporte adicional para el personal o equipos?, ¿Qué medios hay para obtener la alimentación?, ¿Cuáles sin las horas de comida y descanso?, ¿El lugar reúne las condiciones óptimas para una excelente calidad de audio, video e iluminación? ¿Es necesaria la protección (seguridad policial, militar, bomberos)?, ¿Habrá público asistente?.

Estas preguntas deben ser consideradas de importancia para el logro de una buena realización, por ello deberán ser bien estudiadas, deben estar acordes en su totalidad, de manera de eliminar con antelación cualquier dificultad sobre el lugar.

La aprobación, cambios o soluciones deben ser presentados a producción con la información adecuada referente a los aspectos técnicos y operativos, de manera de lograr los cambios necesarios, antes de comenzar las grabaciones o eventos, evitando con esto pérdidas de tiempo o gastos innecesarios que encarecerían el costo de producción del programa.

También tendremos preguntas que contestar y que motivarán otras preguntas:
¿Qué sitio hay para las unidades?, ¿Qué sitio hay para la planta eléctrica?, ¿Existen acometidas?, ¿Reúne las condiciones mínimas la acometida para ser utilizada?, ¿En qué lugar se encuentra la acometida?, ¿Cuál es el cableado necesario para audio, video y microondas?, ¿Es necesaria la colocación de equipo convencional para facilidades técnicas?.

Para grabaciones o transmisiones en vivo siempre estará presente el personal técnico especializado, para garantizar la adecuada interconexión y el buen funcionamiento de los equipos. Es conveniente que los aspectos fundamentales de este proceso sean conocidos por los participantes de la producción.

Veamos y analicemos ahora la parte operacional de esta preproducciones de exteriores. Preguntas que debemos analizar:
¿Número de cámaras solicitadas? ¿Es necesaria la selectora de imagen (swithera)? ¿Cables de cámaras?, ¿Trípode?, ¿Dollys?, ¿Grabadora?, ¿Cónsola de audio?, ¿Micrófonos?, ¿Tiempo de grabación?, ¿Tiempo de iluminación?; ¿Sombrillas?, ¿Equipos de retorno, cornetas, reproductores?, ¿Coaxiales, extensiones, adaptadores para coaxiales?, ¿Filtros, baterías y cargadores para las cámaras?, ¿Sistema de comunicación operacional?, ¿Andamios para cámaras, luces o equipos?, ¿Tarimas o andamios?, ¿Condiciones atmosféricas?.
Debe realizarse un análisis de necesidades de equipos operacionales con el fin de tener todo lo necesario en el lugar o lugares de grabación, para evitar contratiempos.

Corresponde ahora la parte más importante, el equipo humano que tendrá a su cargo la realización de la grabación o evento. Se deben responder las siguientes cuestiones:
¿Cuántos camarógrafos son necesario?, ¿Calidad profesional de los mismos?, ¿Operador de VTR, de audio?, ¿Asistentes de cámara?, ¿Personal de audio e iluminación?, ¿Electricistas?, ¿Choferes?, ¿Personal técnico de apoyo durante las grabaciones en lo que refiere a reparaciones, ajustes de equipos, asesoramiento desde el punto de vista técnico?.

Una vez analizados todos estos aspectos, tanto técnica como operacionalmente, se reúne el personal de producción para informar sobre las distintas necesidades, cambios o cualquier otro detalle que contribuya a la buena realización del evento programado.

Concretamente el Jefe de Unidad o persona responsable por la parte operativa ante el equipo de producción deber tener la información necesaria y transmitirla al personal que va a formar parte del equipo humano de grabación y transmisión, se reúne con ellos para que cada integrante de la unidad conozca el tipo de grabación o evento a realizarse, y las necesidades de su área, que le permitirán cumplir con sus funciones a cabalidad.

La comunicación entre las áreas de trabajo y el Jefe de Unidad debe ser constante con el fin de canalizar todo lo referente la parte humana, tanto en horas laborales como de descanso, dentro de la pre producción operativa debe velarse por la atención necesaria, refrigerios, bebidas, baños, atención de primeros auxilios, lugares de descanso, entretenimientos y todo lo que de una u otra forma haga más agradable la realización del trabajo.

Es indudable que para grabaciones diarias, la pre producción no se puede llevar a cabo con la misma rigidez como se ha analizado a través de esta guía, pero siempre lo básico para la realización de cualquier grabación o evento tendrá las normas mínimas de información por lo menos con 24 horas de anticipación, para de esa forma poder cubrir las necesidades de equipos, vehículos y personal humano que puedan cumplir con lo pautado por el equipo de producción.

Existe también la posibilidad de los imprevistos. En las áreas de prensa sucede a menudo, y este personal debe estar siempre preparado para cubrir estas eventualidades. La pre producción sufre alteraciones constantes como hemos podido observar, pero sin duda que el formato para su realización debe tener siempre las mismas bases, entre las que destacan:
- La Información que debe suministrar el área de producción a la parte técnica operativa.
- El Tiempo que antecede al evento donde producción cubrirá dicha información.
- La Retroalimentación que debe existir entre las áreas operativas, técnica y de producción.
- La Organización Interna, tanto en unidades de campo, medios audiovisuales educativos, medios publicitarios y todo tipo de medios, debe existir un procedimiento preestablecido de acuerdo a un plan de trabajo.


FUENTES:
* Pre producción técnica y operativa para exteriores de Jorge Valdés y Héctor Rivero ( Fundación Academia Nacional de Ciencias y Artes del Cine y la Televisión).
* Iniciación a la producción en televisión de Miguel Sainz. Instituto Oficial de RadioTelevisión Española.
* Producción de Televisión Cibertexto en línea sobre producción de campo y estudio de Ron Whittaker, Ph.D. http://www.internetcampus.com/span/tvp_sind.htm
* Portal web de Mk3 ESCUELA SUPERIOR http://jlafulla.galeon.com/pr_presupuesto.htm
* Portal web http://productiontv.pbworks.com/La%20Pre-producci%C3%B3n

2 comentarios:

  1. Hola,
    Gracias por este material. Los links que ofreces no abren o sale un mensaje diciendo que son privados. Hay alguna otra forma de descargar los links o enlaces?
    Gracias / toro.guido@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la publicación. La encuentro muy útil

    ResponderEliminar